El queísmo y el dequeísmo.
Queísmo y dequeísmo son dos fenómenos erróneos que solemos utilizar.
En el dequeísmo aparece la preposición “de” delante de la conjunción “que” cuando sintácticamente no se exige:
✘Pienso de que deberías explicar de nuevo.
✓Pienso que deberías explicar de nuevo.
✘Opino de que deberían ir solo dos alumnos.
✓Opino que deberían ir solo dos alumnos.
El fenómeno contrario al dequeísmo es el queísmo, el cual consiste en suprimir la preposición “de” cuando sí es necesaria:
✘No cabe duda que la gente es buena.
✓No cabe duda de que la gente es buena.
✘No se dio cuenta que lo perseguían.
✓No se dio cuenta de que lo perseguían.
✘Estoy seguro que va a llover.
✓Estoy seguro de que va a llover.
Para poder saber cuándo usar “que” y cuándo usar “de que”, ideé una técnica, la cual consiste en elegir la pregunta correcta a la afirmación que estamos haciendo. Por ejemplo:
“¿DE QUÉ estoy seguro? Estoy seguro DE QUE va a llover”.
“¿QUÉ opino? Opino QUE deberían ir solo dos alumnos”.
“¿DE QUÉ no cabe duda? No cabe duda DE QUE la gente es buena”.
“¿QUÉ pienso? Pienso QUE deberías explicar de nuevo”.
En resumen, si la pregunta empieza por “¿Qué…?”, debemos utilizar “que”; si la pregunta empieza por “¿De qué…?”, debemos utilizar “de que”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Almacén: Proviene del árabe "Al-Mahzan" que significa: Tienda, depósito, negocio
-
¿Cómo se dice "briegue" o "bregue" de intentar? "Bregue", de "bregar" (luchar con los riesgos, traba...
-
Lo correcto es "voy a hacer", "voy a armar", "voy a abrir". Es incorrecto decir "voy hacer", "v...
-
¿Cómo se dice "fuerzan" o "forzan"? Lo correcto es "fuerzan", de "forzar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario